Solicita tu cita aquí
Regular la concesión directa de las subvenciones destinadas a facilitar la puesta en marcha de una actividad empresarial por personas trabajadoras por cuenta propia, como autónomas, o conjuntamente con otras personas trabajadoras y que generen empleo en la isla de Tenerife.
Desde el 24/06/2023 hasta el 30/09/2023 (ambos inclusive) o cuando se produzca el agotamiento del crédito, si esto sucediera antes de esa fecha.
Personas físicas, jurídicas, sociedades civiles, comunidades de bienes y agrupaciones de personas que hubieran puesto en marcha o pretendan poner en marcha una iniciativa empresarial cuyos plazos de constitución o inicio de actividades económicas sean desde el 1 de septiembre de 2022 hasta el 31 de agosto de 2023, que cumplan los requisitos establecidos en las Bases reguladoras.
Más información y solicitudes:
Enlace AQUÍ
Teléfono de información
para Emprendedores, Autónomos y Micropymes:
900 150 055
de lunes a viernes, en horario de 09:00 a 12:00 horas.
Personas trabajadoras autónomas y Pequeñas y Medianas Empresas (PYMEs) que hubieran puesto en marcha o pretendan poner en marcha una iniciativa empresarial cuyos plazos de constitución o inicio de actividades económicas sean desde el 1 de septiembre de 2022 hasta el 31 de agosto de 2023.
Twitter FacebookSe considerará generadora de empleo aquella pequeña empresa que genere puestos de trabajo estables. Se entenderá que se crean puestos de trabajo estables en los siguientes supuestos:
Se entenderá por Empresa Industrial aquellas que realicen exclusivamente actividades dirigidas a la obtención, transformación o reutilización de productos industriales, el envasado y embalaje, así como el aprovechamiento, recuperación y eliminación de residuos o subproductos, cualquiera que sea la naturaleza de los recursos y procesos técnicos utilizados, reflejadas en las divisiones 2, 3 y 4 del Listado de Tarifas del Impuesto de Actividades Económicas (IAE).
Twitter FacebookLa subvención mínima a otorgar dependerá del número de puestos de trabajo indefinidos a jornada completa (incluidas altas en el RETA de las personas promotoras) que se pretendan crear.
Se entenderá por tiempo completo la jornada laboral de 40 horas semanales. En caso que las contrataciones indefinidas se hagan a tiempo parcial, la cuantía a otorgar por cada contrato laboral creado en este concepto se ajustará en proporción a lo que representan las horas de la jornada incluida en cada contrato respecto al total de 40 horas semanales
Twitter FacebookEl plazo máximo para resolver y notificar el presente procedimiento de concesión de subvención será de SEIS (6) MESES a partir de la publicación de las bases y de la convocatoria.
La notificación a las personas interesadas del requerimiento para la subsanación de la solicitud y la Resolución por la que se resuelva la presente convocatoria de subvenciones se llevará a cabo, en los términos previstos en el apartado b) del artículo 45.1 de la LPACAP, mediante publicación en el Tablón de Anuncios de esta Corporación Insular disponible en la sede electrónica del Cabildo Insular de Tenerife
Twitter FacebookEs una medida que pretende facilitar la puesta en marcha de iniciativas de autoempleo de los trabajadores desempleados, facilitando la realización de un trabajo por cuenta propia, mediante la capitalización de la prestación por desempleo.
Podrán capitalizar la prestación por desempleo aquellos trabajadores, beneficiarios de una prestación de nivel contributivo que pretendan realizar una actividad económica en alguno de los ámbitos siguientes:
Enlace aquí
Si quiere capitalizar la prestación por desempleo para emprender un negocio, se entiende como inversión todo gasto que efectúe para adquirir bienes o derechos que integren el patrimonio del negocio como parte del activo (por ejemplo un inmueble, maquinaria o equipos informáticos, mobiliario, mercaderías, leasing, etc…) y que sean necesarios para la puesta en marcha de la actividad.
Podrá destinar la prestación capitalizada a los gastos para poner en funcionamiento el negocio, así como al pago de las tasas y tributos.
También puede destinar hasta el 15 % de la cuantía de la prestación capitalizada al pago de servicios específicos de asesoramiento, formación e información relacionados con la actividad que va a emprender.
Además, se consideran una inversión, los gastos previstos durante los tres primeros meses de funcionamiento: cargas tributarias, alquiler, acondicionamiento del local, etc.
Twitter FacebookSi pretende crear o formar parte de una cooperativa o sociedad laboral, el abono de la prestación sirve para facilitar el gasto que le supone la aportación obligatoria establecida, con carácter general, en la cooperativa, o la adquisición de acciones o participaciones del capital social en una sociedad laboral. Dichas aportaciones se puedan realizar en especie, si esta posibilidad está prevista en los estatutos sociales, por lo que no habría inconveniente en aportar bienes que haya adquirido antes de su solicitud de pago único, siempre que la aportación efectiva a la cooperativa o la adquisición de acciones la efectúe después de dicha solicitud.
Si pretende darse de alta como persona trabajadora autónoma, la finalidad del abono en un solo pago es facilitarle la inversión inicial necesaria para desarrollar la actividad. Para ello ha de invertir el importe que perciba de su prestación en la creación de su puesto de trabajo, por lo que no podrá justificar las adquisiciones y gastos que haya realizado antes de su solicitud de pago único.
Twitter FacebookLa realización de trabajos por cuenta propia o ajena que inicie después de la capitalización de la prestación por desempleo estará sujeta a la normativa general sobre pluriempleo en lo que respecta a cotización, jornada, etc.
No existe una prohibición que impida realizar varias actividades a la vez por haber obtenido previamente el derecho al pago único de la prestación.
Las cotizaciones por desempleo que haya realizado después de reconocerle la capitalización de la prestación se le podrán tener en cuenta para obtener prestaciones en el futuro.
Twitter FacebookLa memoria para solicitar el pago único consistirá en la redacción de un proyecto que describa la actividad que vaya a realizar y que permita considerar su viabilidad económica y financiera. Dicha memoria deberá incluir los siguientes apartados:
La memoria la puede elaborar siguiendo el guion que se encuentra en la página Web del Servicio Público de Empleo Estatal, denominado «Plantilla de memoria explicativa del proyecto para el pago único o capitalización».
Para la realización de la memoria también puede acudir a cualquier consultoría o asesoría privada, o a cualquiera de los servicios que las distintas Administraciones Públicas de carácter estatal, autonómico o local, ponen a disposición de las personas promotoras de nuevos proyectos de actividad.
Twitter FacebookSi con la capitalización de la prestación por desempleo se beneficia de la subvención de las cuotas de la Seguridad Social, deberá ingresar mensualmente dichas cuotas a la Seguridad Social y posteriormente el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) le devolverá cada mes su importe en la cuenta corriente que haya indicado, tras comprobar previamente que sigue de alta en la Seguridad Social.
El abono de la subvención se mantiene mientras continúe en la actividad cuyas cuotas de la Seguridad Social están subvencionadas o hasta agotar el total de la cuantía de la prestación contributiva que ha capitalizado. Twitter FacebookLa normativa que regula el abono de la prestación por desempleo en su modalidad de pago único no establece que este sea incompatible con otras ayudas o subvenciones públicas.
Tendrá que consultar la regulación de dichas ayudas o subvenciones para conocer si entre sus requisitos se hubiera establecido su incompatibilidad con la capitalización o pago único de las prestaciones por desempleo.
La cuantía a percibir para la subvención de cuotas a la Seguridad Social se establece teniendo en cuenta la aportación obligatoria que tenga que realizar en el mes de inicio de la actividad por todos los conceptos, sin tener en cuenta las posibles bonificaciones en la cotización de las que pudiera disfrutar.
A estos efectos, el importe de las ayudas o subvenciones (aisladamente o junto con las subvenciones o ayudas de otras Administraciones Públicas o de otros entes públicos o privados, nacionales o internacionales), no podrá ser en ningún caso superior al coste de la actividad a desarrollar.
Twitter FacebookSu finalidad es facilitar a las personas desempleadas demandantes de empleo su constitución como trabajadoras autónomas o por cuenta propia.
Podrán ser beneficiarias de las subvenciones previstas en este programa las personas desempleadas e inscritas como demandantes de empleo u otros servicios, no ocupadas, en el Servicio Canario de Empleo (en adelante SCE), cuando se establezcan como trabajadoras autónomas o por cuenta propia en la Comunidad Autónoma de Canarias y se hayan dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (en adelante RETA), en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios, en el Régimen Especial de Trabajadores del Mar por Cuenta Propia o Autónomos, en el régimen especial que corresponda o en la Mutualidad del colegio profesional y que, además, cumplan el resto de requisitos exigidos en las Bases Reguladoras, así como en la normativa que le sea de aplicación con carácter general.
Las personas solicitantes podrán ser beneficiarias cuando formen parte de comunidades de bienes (en adelante CB), o sociedades civiles particulares (en adelante SCP), siempre que las subvenciones se soliciten a título personal.
También podrán ser beneficiarias las personas que hayan causado alta en la Seguridad Social como trabajadoras autónomas dependientes (TRADE).
Con carácter general y a modo de esquema, los requisitos previos a la presentación de la solicitud de la subvención son los siguientes:
Plazo de solicitud
Desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria en el B.O.C. (desde el 25.04.2023) hasta el 2 de octubre de 2023.
Con carácter excepcional, de conformidad con lo establecido en el apartado 1.a) de la Base Tercera aprobado por la Orden nº 356/2022, las personas que cumplan un año de alta como persona autónoma entre el 1 de enero de 2023 y la fecha de publicación, solamente podrán presentar la solicitud de subvención desde el día siguiente al de la publicación de la convocatoria y hasta el mismo día del siguiente mes, o inmediato hábil posterior, al de la citada publicación (hasta el 24.05.2023).
Más información
Enlace aquí
Si quiere capitalizar la prestación por desempleo para emprender un negocio, se entiende como inversión todo gasto que efectúe para adquirir bienes o derechos que integren el patrimonio del negocio como parte del activo (por ejemplo un inmueble, maquinaria o equipos informáticos, mobiliario, mercaderías, leasing, etc…) y que sean necesarios para la puesta en marcha de la actividad.
Podrá destinar la prestación capitalizada a los gastos para poner en funcionamiento el negocio, así como al pago de las tasas y tributos.
También puede destinar hasta el 15 % de la cuantía de la prestación capitalizada al pago de servicios específicos de asesoramiento, formación e información relacionados con la actividad que va a emprender.
Además, se consideran una inversión, los gastos previstos durante los tres primeros meses de funcionamiento: cargas tributarias, alquiler, acondicionamiento del local, etc.
Twitter FacebookLas personas beneficiarias estarán obligadas a realizar la actividad que fundamente la concesión de la ayuda o subvención, y a mantener su actividad empresarial y su alta en Seguridad Social o equivalente durante al menos tres años, debiendo comunicar al Servicio Canario de Empleo cualquier variación que se produzca dentro de dicho plazo.
Tendrán además el resto de obligaciones establecidas en las Bases reguladoras, las establecidas con carácter general en el artículo 14 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y en el Decreto 36/2009, de 31 de marzo, de ayudas y subvenciones de la Comunidad Autónoma de Canarias, así como en las normas de general aplicación.
Twitter FacebookPresentación Telemática: Se tendrá acceso al Procedimiento «Subvenciones a la Promoción del Empleo Autónomo» en la Sede Electrónica del SCE.
Las solicitudes de subvención, acompañadas de la documentación específica requerida, se presentarán exclusivamente a través de la Sede Electrónica del SCE, https://sede.gobcan.es/empleo/tramites/3885 .
No se admitirán a trámite las solicitudes que no se presenten de acuerdo con el procedimiento señalado en los párrafos anteriores.
La documentación requerida (modelos u otra documentación), así como la presentada directamente por las personas interesadas a efectos de completar su solicitud, deberá ser aportada a través del Área personal en la sede electrónica del Servicio Canario de Empleo. https://sede.gobcan.es/empleo/sce/area_personal/mis_expedientes
Twitter FacebookDesde el 01 de enero de 2021 (fecha de la entrada en vigor de la ORDEN de 29 de diciembre de 2020, por la que se modifican las bases reguladoras del procedimiento de concesión directa de subvenciones destinadas a la promoción del empleo autónomo, aprobadas por Orden de 16 de enero de 2020), las personas solicitantes de las subvenciones destinadas a la promoción del empleo autónomo no tendrán como requisito solicitar el “Servicio de Promoción del Empleo Autónomo (SPEA)”.
Twitter FacebookTarifa plana
Los nuevos autónomos que se den de alta y que puedan beneficiarse de esta nueva tarifa plana pagarían 80 euros al mes lineales durante 24 meses, estando los últimos 12 meses condicionados a que sus rendimientos netos económicos anuales no superen el SMI.
Autónomo ColaboradorA partir de 2023, no podrán elegir una base de cotización mensual inferior a:
Cambios posteriores de base de cotización
Los trabajadores incluidos en el campo de aplicación de este régimen especial podrán cambiar hasta seis veces al año la base por la que vengan obligados a cotizar, eligiendo otra dentro de los límites mínimo y máximo que les resulten aplicables en cada ejercicio, siempre que así lo soliciten a la Tesorería General de la Seguridad Social, con los siguientes efectos:
Acción Protectora
Acción Protectora
Además, la reforma incluye una importante mejora en el esquema de protección por cese de actividad de los trabajadores por cuenta propia. En base a la experiencia del despliegue de prestaciones durante la pandemia y la erupción del volcán Cumbre Vieja de La Palma, se amplían las modalidades del cese de actividad para mejorar la cobertura de distintas contingencias, como en caso de una interrupción sólo parcial de la actividad, y se adapta a los autónomos la protección que proporciona a los asalariados el mecanismo RED establecido en la reforma laboral para situaciones de crisis cíclicas o sectoriales.
Más información
Enlace aquí
Destinados a autónomos, emprendedores y todo tipo de empresas, tanto españolas como extranjeras que deseen llevar a cabo actividades empresariales y/ o inversiones, cubrir necesidades de liquidez o gastos dentro del territorio nacional.
Particulares y comunidades de propietarios que deseen rehabilitar su vivienda o edificio.
Su solicitud se realiza directamente a través de las entidades de crédito.
Los conceptos financiables son:El tipo de interés será fijo o variable, más el margen establecido por la entidad de crédito según el plazo de amortización.
El plazo de amortización y carencia será de 1 a 20 años con la posibilidad de hasta 3 años de carencia de principal en función de los plazos.
La entidad de crédito podrá cobrar una única comisión al inicio de la operación, además de, en su caso, la de amortización anticipada.
Las garantías las determinará la entidad de crédito, excepto aval de SGR/SAECA.
Respecto a la vigencia, se podrán formalizar préstamos de esta Línea durante todo el año 2023
Más información: Enlace aquíPara acceder a la financiación, la empresa debe estar constituida y dada de alta en el IAE (Impuesto de Actividades Económicas) correspondiente. Las empresas que no están activadas, pero que están constituidas jurídicamente, no pueden acceder a la financiación puesto que previamente tienen que estar dadas de alta en el IAE.
Twitter FacebookSí, el banco le puede cobrar una comisión al inicio de la operación. Esta comisión se abonará en un único pago. El coste para el cliente de esta comisión más el tipo de interés, no podrán superar la TAE máxima que la Entidad de Crédito puede aplicar a la operación en función de su plazo publicada en www.ico.es
Twitter FacebookComo entidad colaboradora de Microbank te ayudamos a conseguir la financiación que necesitas para hacer realidad tu idea de negocio.
Más información y solicitudes:
Enlace AQUÍ
Teléfono de información
para Emprendedores, Autónomos y Micropymes:
900 150 055
de lunes a viernes, en horario de 09:00 a 12:00 horas.